Para separar mezclas se puede usar las siguientes técnicas: Evaporación, Tamización, Decantación, Filtración, Separación magnética. 1. Evaporación: Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Los otros componentes quedan en el envase. 2. Tamización: Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas. 3. Decantación: Se usa para separar mezclas formadas por sólidos y líquidos o por más de dos o más líquidos no solubles. Consiste en dejar reposar el líquido que contiene partículas sólidas en suspensión. Luego se transvasa con cuidado el líquido (menos denso) a otro recipiente. Se emplea con frecuencia el embudo de separación o de decantación. 4. Filtración: Se denomina así a la acción de separar los componentes sólidos y líquidos de una mezcla utilizando una membrana permeable llamada medio filtrante, a través de la cual se hace pasar la mezcla. 5. Separación Magnética: Para este tipo de separación se utiliza un imán, esta puede realizarse en mezclas de elementos sólidos cuando uno de ellos es magnético y el otro no. Reconoce los cambios de las mezclas, al separar sus componentes. PARTE EXPERIMENTAL
|
Con este blog vamos a estimular a los niños a hacer ciencia desde sus aulas, en sus hogares y en todo lugar, llevándolos a la indagación científica en todo momento. De ésta manera vamos a hacer que se interesen por la investigación.
martes, 14 de junio de 2011
TECNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)