martes, 14 de junio de 2011

TECNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS

Para separar mezclas se puede usar las siguientes técnicas: Evaporación, Tamización, Decantación, Filtración, Separación magnética.
1.     Evaporación: Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición  de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Los otros componentes quedan en el envase.


2.     Tamización: Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.

3.     Decantación: Se usa para separar mezclas formadas por sólidos y líquidos o por más de dos o más líquidos no solubles. Consiste en dejar reposar el líquido que contiene partículas sólidas en suspensión. Luego se transvasa con cuidado el líquido (menos denso) a otro recipiente. Se emplea con frecuencia el embudo de separación o de decantación.
4.     Filtración: Se denomina así a la acción de separar los componentes sólidos y líquidos de una mezcla utilizando una membrana permeable llamada medio filtrante, a través de la cual se hace pasar la mezcla. 
5.     Separación Magnética: Para este tipo de separación se utiliza un imán, esta puede realizarse en mezclas de elementos sólidos cuando uno de ellos es magnético y el otro no. Reconoce los cambios de las mezclas, al separar sus  componentes.


PARTE EXPERIMENTAL
  ·         Mezcla sal y agua dentro de el vaso de precipitado. Enciende el mechero   y  coloca el vaso sobre el trípode.

         Observando la cristalización de la sal producto de la evaporación del agua.
  • Mezcla la arena con las piedrecitas en el recipiente. Luego, cierne la mezcla anterior en el colador sobre el papel blanco. Finalmente, cierne la parte que queda en el papel seis veces.
                                                 Tamizando la muestras
                       Verificando el cambio de textura de gruesa a fina.



·         Coloca en la base de la botella dentro del soporte. En otro recipiente mezcla agua con aceite, y agítalos bien. Después vierte la mezcla en el embudo y espera hasta que estén separados. Al final quita el clavo de la tapa.



Mezcla de agua y aceite separadas por decantación. 
  •  Laven las hojas de espinaca, trócenlas y coloquen en el mortero junto con el alcohol. Trituren las hojas hasta que se decoloren  y observan que se forma un líquido de color verde intenso. Filtren la mezcla con el embudo y papel dejando caer el líquido en el vaso de vidrio. Introduzcan las tiras de papel bond en el vaso y déjenla durante unos minutos hasta que se humedezca, por capilaridad.

                       Chancando las hojas de espinaca después de trozarlas.

                      Machacando las hojas de espinaca con alcohol.
                     Filtrando el clorofila usando el embudo y papel de filtro.
 

 
·    En el depósito 1, mezclen la arena con las limaduras de hierro. En el depósito 2 mezclen la sal gruesa con las limaduras de hierro. En el depósito 3 mezclen el talco con las limaduras de hierro. Realiza las mezclas con ayuda de la cucharita. Traten de separar la usando la cucharita y luego acercando el imán.
            Extrayendo las limaduras de hierro de la arena usando el imán
                Extrayendo las limaduras de hierro del talco usando el imán.